Surubí de 45kg en Itá Ibaté – Corrientes
El Surubí
Como ya es común todos los años, y en particular los meses de octubre y noviembre de 2017, habían sido de excelente pesca de surubíes, tanto en tamaño como en cantidad, en ésta zona del alto Paraná. No obstante luego de la veda se habían “raleado” las capturas del preciado bagre, lo que nos hacía pensar en que no existían altas posibilidades de “pinchar” uno, en nuestra estadía, y más estando tan enfocados en el pique de los dorados y en utilizar señuelos de media agua, más afines a los gustos de esta especie. Pero como todos sabemos, la pesca es tan linda como impredecible…. Pasada tras pasada íbamos logrando algunas capturas de dorados, hasta que el estremecedor sonido de la chicharra del “hevito” hizo que nuestro timonel haga rugir el 90 HP de 4 tiempos para logra una clavada más certera… al ver que no había movimientos en la punta de la caña, por un momento sospechamos de un enganche en la piedra y ahí, justo ahí, otra llevada que nos hace pensar en que “el pintao” podría estar presente. Eran las 18:20 aprox. y comenzamos la lucha
Unos 45 minutos después de la corrida inicial, un “borbollón” de agua en la superficie nos hacía saber que lo que pensábamos, era una realidad…… un surubí de muy generosas dimensiones había sido “robado” por tan sólo un azuelo de la pateja anterior de nuestro artificial, en el tronco, pasados unos centímetros de la aleta dorsal, en si flanco izquierdo hacia la cola, apenas por debajo de la línea lateral.
La alegría entre todos se volvía eufória, grandes emociones, abrazos y una lluvia de fotos fueron las que se apresuraron al momento que nos acercábamos a la costa para poder devolver este magnífica pieza al su ambiente natural.
Como todos y cada uno de los ejemplares pescados, independientemente de la especie y el tamaño que sea, éste imponente pez fue devuelto inmediatamente al agua.
Con la imagen en las retinas del “TORO” del Paraná perdiéndose en las profundidades y como aún quedaba algo luz del día, nos preparamos para hacer otra pasadita sobre la cancha que tanto había rendido.
Todavía no dejaba de temblar por la emoción, cuando otra corrida cortó el silencio de un atardecer que jamás olvidare. Mientras el sol se iba muriendo sobre el horizonte, unos pocos saltos indicaron que se trataba otra vez de un dorado de gran tamaño.
Hasta la próxima….
Sergio Revilla, Carlos Bodini y Ezequiel Fusero
Equipo de Pesca Argentina
Para esta temporada te recomendamos como siempre Cabañas Puerto Paraíso en sus 3 complejos:
ITA IBATE - YAHAPE - ITATI
Información y reservas:
Tel (03781) 495336 / 15608637
Whatsapp +543781608637
http://www.pousadapuertoparaiso.com.br/es / puertoparaiso@arnet.com.ar
Paraíso dorado
En el Litoral argentino, los días largos y calurosos, los paisajes reverdecidos y los árboles en flor, representan mucho más que la llegada de la primavera. Para los amantes de la pesca, septiembre es un mes en el que se renuevan las esperanzas de una buena temporada, de momentos únicos entre amigos y en familia disfrutando de eso que tanto nos apasiona y nos conmueve, añorando aquellos brillantes saltos del “TIGRE DE LOS RIOS”, en pelea con el anzuelo, y la esperanza intacta de tomarnos “ésa” foto, con aquel gran “TORO” del Paraná.
Dorados en Reconquista
Distante 325 Km al norte de la capital santafecina sobre la runa nacional 11, se encuentra la ciudad de Reconquista, una pintoresca localidad cuya características principales se encentran la calidez de su gente, un clima agradable, y principalmente para nosotros, los pescadores, descansa en las proximidades del majestuoso rio Paraná.
Surubí de 50 Kg con «Puerto Paraíso» – Corrientes
Cada año se hace más interesante visitar el alto Paraná, zona correntina donde se encuentra “Puerto Paraíso”; pesquero prometedor por naturaleza.
A fin de 2013 el equipo de Pesca Argentina decidió coordinar una visita a la zona de de Itá Ibaté. Mis amigos se pusieron en contacto con Daniel “Puerto Paraíso” y quedo todo listo para la jornada de pesca en el mes de Enero de 2014.
Viajamos toda la noche para llegar temprano a Itatí, allí Federico nos esperaba con la lancha en el agua, llegamos nos hospedamos, desayunamos y en pocos minutos estábamos en la lancha para iniciar nuestra jornada de pesca.
En esta oportunidad los equipos utilizados fueron cañas de 20 lbs. con reeles rotativos (Okuma, Pflueger), cargados con multifilamento 0,40 mm. y caña de 25 lbs. con reel frontal (Okuma), cargado con nylon 0,40 mm.
El día estaba despejado y desde temprano la temperatura era elevada aprox. 25º C a las 08:00 hs. Probamos realizar pesca con carnada viva y al final de la tarde artificiales de profundidad, en ambas modalidades tuvimos algunos pique que no llegamos a concretar.
Nuestro segundo día de pesca lo realizamos en Yajapé, se nos presento un día muy caluroso similar al día anterior en Itatí. Tuvimos una mañana con algunos piques que no pudimos concretar. Al mediodía volvimos a las cabañas para compartir con los demás pescadores un rico almuerzo, un pequeño descanso y a primera hora de la tarde reanudamos nuestra aventura.
La zona elegida por nuestro guía era rocosa lugar donde es propicio para la pesca del Dorado. Comenzamos a tener pique de Dorados que si bien no eran de gran porte daban una digna pelea.
Mi amigo Carlos sintió una tensión en su línea y luego de dejar llevarla, el tradicional cañazo. Un hermoso cachorro de Surubí le dio pelea. Rápidamente a la lacha, la fotos de rigor y al agua.
Tuvimos una emocionante tarde con capturas de dorados y cachorros de surubí.
Nuestro tercer día de pesca lo realizamos en Itá Ibaté, las líneas estaban deterioradas por la fricción contra las piezas que habíamos tenido en Yajapé, por recomendaciones; decidimos usar multifilamento 0,25 mm y nylon 0,40 mm.
Iniciamos nuestra pesca con carnada viva, siempre en chancha rocosa buscando un buen ejemplar. No tuvimos grandes piques, pera las lanchas en el lugar estaban obteniendo buenas capturas, sabíamos que estábamos en el lugar correcto solo necesitamos un poco de suerte y sensibilidad a la hora de una corrida.
Por la tarde llego el gran momento, una gran tención, corrida de la línea y el cañazo para asegurar la captura. El salto acrobático del Dorado a unos 60 metros hace revolucionar a todos los integrantes de la lacha. Es importante recoger línea a gran velocidad y cabe destacar la labor del guía ayudando con la lancha para mantener la tensión. El Dorado es una especie que ofrece una gran pelea y no sabemos cuán bien está enganchado en el anzuelo; si se pierde la tensión, es muy probable que no logremos la captura.
Después de unos saltos lo podemos ver en la superficie
Las fotos de rigor con este Dorado de 8 kg.
Rápidamente al agua para seguir pescado.
Avanzada la tarde decidimos cambiar nuestro lugar de pesca y la modalidad, nos ubicamos en un lugar llamando Piedras Blancas, donde teníamos una profundidad promedio de 2,5 m., comenzamos a realizar Trolling utilizamos artificiales de media agua, teniendo en cuenta la baja profundidad estos trabajaban prácticamente en el fondo. Un par de pasadas y llego el gran monto; un enganche y una corrida sostenida.
Comienza la gran actividad de acortar distancia, en estos momentos es muy importante no perder la tensión de la línea, solo recoger línea cuando el pez afloja y esperar cuando dispara, después de unos minutos me di cuenta que estaba ante la presencia de una gran captura, cada tramo de línea que ganaba, el surubí me triplicaba la distancia en la corrida, es muy importante mantener la tensión de la línea y medir nuestros esfuerzo ya que estaba actividad nos llevará aprox. unos 40 minutos.
Una gran alegría y asombro cuando nuestro guía subió el surubí a la lancha, Nuestro guía nos dijo tiene más de 50 kg., las felicitaciones no tardaron en llegar de parte de mis compañeros por este ejemplar que tenía una longitud de 1,7 m.
Después de muchas fotos la tradicional devolución en la costa y la felicidad de saber que mientras usted está leyendo esta nota, este gran ejemplar de Surubí Pintado se encuentra en su habitad natural.
De parte del Equipo de Pesca Argentina, agradecemos a todos los integrantes de Cabañas “Puerto Paraíso” y muy especialmente a Daniel y sus hijos por el excelente servicio y hospitalidad.
Hasta la próxima….
Sergio Revilla, Carlos Bodini y Ariel Hernández
Equipo de Pesca Argentina
Cabañas Puerto Paraíso
http://www.pescaparaiso.com.ar/
Teléfonos: (03781) 495336 / 15608637
Enviar un mensaje a Puerto Paraíso
Pesca de Surubí de 30 kilos en Itá Ibaté Corrientes
Estaba definiendo las vacaciones de verano con mi familia y no podía desaprovechar la oportunidad de ir a pescar al Paraná.
Mientras estaba de vacaciones, mis amigos Sergio y Carlos organizaron la jornada de Pesca. Sin dudar unos de los pesqueros por excelencia es Itá Ibaté en Corrientes, junto a Cabaña Puerto Paraíso y nuestras ganas de pesca, estaba todo dado.
Pesca en Alejandra (Santa Fe)
A poco más de 200 km. al norte de la ciudad de Santa Fe por ruta provincial Nº 1, se encuentra la localidad de Alejandra, el destino elegido para nuestra aventura de pesca.
Para ser más precisos, a 10 km. al sur de esta localidad nos esperaba Juan Carlos Firpo, nuestro guía y propietario de "Los Picazos", un complejo ubicado a orillas del río, nuestro lugar de descanso.
Dorados en Paso de la Patria
Junto a Oscar, mi compañero de viaje y pesca, recorrimos más de 800 kilómetros para llegar a la hermosa villa correntina Paso de la Patria, lugar del que mucho había escuchado pero que personalmente no tenía el agrado de conocer.
Sin duda alguna, Paso de la Patria se encuentra entre los pesqueros más importantes del país. Dotado de múltiples relieves con piedras profundas, correderas y amplias zonas con troncos hundidos que, a simple vista, hacen ilusionar a cualquier amante de la pesca deportiva, especialmente si estamos en la búsqueda de nuestro preciado "tigre de los ríos".
Dorados con Mosca en Florencia, Santa Fe
Muchos de nosotros, los mosqueros, eligen el encanto de buscar dorados con una caña de mosca por lugares tan bellos como remotos... y, esta selva santafesina se nos presenta como algo exuberante que estalla ante nuestros ojos, con numerosas islas, miles de especies vegetales y un tigre del Paraná que reina en sus aguas...
Por estos días presenciamos una primavera que evoluciona en toda su dimensión pudiendo observar aves, pájaros bellísimos, yacarés y monos que se protegen en los árboles desconfiados de nuestra presencia. Ésto supone al mismo tiempo un respeto, una protección más que comprometida.
Pescar en este sector del Paraná tiene el condimento de la Aventura y el de formar parte de un Paraíso. Es por esto que estamos aquí, en Cabañas El Lolo, disfrutando de una experiencia única.
Dorados en Esquina (Corrientes)
A fin de mayo del corriente, acudimos a la invitación de Carlos (Propietario de la Hostería y servicio de pesca Equé Porá). Llegamos por la mañana a la ciudad de Esquina con la gran expectativa de tener una interesante jornada.
La mañana estaba fresca (aprox. 8º C), el cielo parcialmente nublado. Deseábamos que apareciera el sol para que aumentara la temperatura y favoreciera la actividad de nuestros preciados dorados.
Pesca en Florencia – Santa Fe – Fiesta de Patíes
A fines de enero visitamos Florencia, uno de los mejores pesqueros de la provincia de Santa Fe. En esta oportunidad fuimos invitados por “Cabañas El Lolo”, un imponente complejo ubicado a orillas del Río Paraná en el mismo Puerto Piracuá.