11Feb/14Off

Surubí de 50 Kg con «Puerto Paraíso» – Corrientes

Cada año se hace más interesante visitar el alto Paraná, zona correntina donde se encuentra “Puerto Paraíso”; pesquero prometedor por naturaleza.
A fin de 2013 el equipo de Pesca Argentina decidió coordinar una visita a la zona de de Itá Ibaté. Mis amigos se pusieron en contacto con Daniel “Puerto Paraíso” y quedo todo listo para la jornada de pesca en el mes de Enero de 2014.

DSC_0167

Viajamos toda la noche para llegar temprano a Itatí, allí Federico nos esperaba con la lancha en el agua, llegamos nos hospedamos, desayunamos y en pocos minutos estábamos en la lancha para iniciar nuestra jornada de pesca.

En esta oportunidad los equipos utilizados fueron cañas de 20 lbs. con reeles rotativos (Okuma, Pflueger), cargados con multifilamento 0,40 mm. y caña de 25 lbs. con reel frontal (Okuma), cargado con nylon 0,40 mm.

El día estaba despejado y desde temprano la temperatura era elevada aprox. 25º C a las 08:00 hs. Probamos realizar pesca con carnada viva y al final de la tarde artificiales de profundidad, en ambas modalidades tuvimos algunos pique que no llegamos a concretar.

Nuestro segundo día de pesca lo realizamos en Yajapé, se nos presento un día muy caluroso similar al día anterior en Itatí. Tuvimos una mañana con algunos piques que no pudimos concretar. Al mediodía volvimos a las cabañas para compartir con los demás pescadores un rico almuerzo, un pequeño descanso y a primera hora de la tarde reanudamos nuestra aventura.

La zona elegida por nuestro guía era rocosa lugar donde es propicio para la pesca del Dorado. Comenzamos a tener pique de Dorados que si bien no eran de gran porte daban una digna pelea.

IMG_8006
IMG_7998Mi amigo Carlos sintió una tensión en su línea y luego de dejar llevarla, el tradicional cañazo. Un hermoso cachorro de Surubí le dio pelea. Rápidamente a la lacha, la fotos de rigor y al agua.

IMG_8017

Tuvimos una emocionante tarde con capturas de dorados y cachorros de surubí.

Nuestro tercer día de pesca lo realizamos en Itá Ibaté, las líneas estaban deterioradas por la fricción contra las piezas que habíamos tenido en Yajapé, por recomendaciones; decidimos usar multifilamento 0,25 mm y nylon 0,40 mm.

Iniciamos nuestra pesca con carnada viva, siempre en chancha rocosa buscando un buen ejemplar. No tuvimos grandes piques, pera las lanchas en el lugar estaban obteniendo buenas capturas, sabíamos que estábamos en el lugar correcto solo necesitamos un poco de suerte y sensibilidad a la hora de una corrida.
Por la tarde llego el gran momento, una gran tención, corrida de la línea y el cañazo para asegurar la captura. El salto acrobático del Dorado a unos 60 metros hace revolucionar a todos los integrantes de la lacha. Es importante recoger línea a gran velocidad y cabe destacar la labor del guía ayudando con la lancha para mantener la tensión. El Dorado es una especie que ofrece una gran pelea y no sabemos cuán bien está enganchado en el anzuelo; si se pierde la tensión, es muy probable que no logremos la captura.

DSC_0111
DSC_0107
Después de unos saltos lo podemos ver en la superficie

DSC_0117
DSC_0116
Las fotos de rigor con este Dorado de 8 kg.

DSC_0123
Rápidamente al agua para seguir pescado.

DSC_0127
Avanzada la tarde decidimos cambiar nuestro lugar de pesca y la modalidad, nos ubicamos en un lugar llamando Piedras Blancas, donde teníamos una profundidad promedio de 2,5 m., comenzamos a realizar Trolling utilizamos artificiales de media agua, teniendo en cuenta la baja profundidad estos trabajaban prácticamente en el fondo. Un par de pasadas y llego el gran monto; un enganche y una corrida sostenida.

DSC_0131
Comienza la gran actividad de acortar distancia, en estos momentos es muy importante no perder la tensión de la línea, solo recoger línea cuando el pez afloja y esperar cuando dispara, después de unos minutos me di cuenta que estaba ante la presencia de una gran captura, cada tramo de línea que ganaba, el surubí me triplicaba la distancia en la corrida, es muy importante mantener la tensión de la línea y medir nuestros esfuerzo ya que estaba actividad nos llevará aprox. unos 40 minutos.

DSC_0143
Una gran alegría y asombro cuando nuestro guía subió el surubí a la lancha, Nuestro guía nos dijo tiene más de 50 kg., las felicitaciones no tardaron en llegar de parte de mis compañeros por este ejemplar que tenía una longitud de 1,7 m.

DSC_0160
DSC_0163
DSC_0173
Después de muchas fotos la tradicional devolución en la costa y la felicidad de saber que mientras usted está leyendo esta nota, este gran ejemplar de Surubí Pintado se encuentra en su habitad natural.

DSC_0181
DSC_0184

De parte del Equipo de Pesca Argentina, agradecemos a todos los integrantes de Cabañas “Puerto Paraíso” y muy especialmente a Daniel y sus hijos por el excelente servicio y hospitalidad.
Hasta la próxima….

Sergio Revilla, Carlos Bodini y Ariel Hernández
Equipo de Pesca Argentina

Cabañas Puerto Paraíso
http://www.pescaparaiso.com.ar/
Teléfonos: (03781) 495336 / 15608637
Enviar un mensaje a Puerto Paraíso

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Lo sentimos, los comentarios están cerrados por ahora.

Trackbacks deshabilitados.