9Sep/15Off

Dorados en Reconquista

Dorados en Reconquista - Portada

Distante 325 Km al norte de la capital santafecina sobre la runa nacional 11, se encuentra la ciudad de Reconquista, una pintoresca localidad cuya características principales se encentran la calidez de su gente, un clima agradable, y principalmente para nosotros, los pescadores, descansa en las proximidades del majestuoso rio Paraná.

Como pesquero propiamente dicho, Reconquista se está ganado una importante reputación entre los aficionados a la pesca. Sus costas son testigos del trajín permanente de grandes dorados y surubíes durante todo el año, prácticamente.

La claridad parcial de las aguas del Paraná medio permite a los pescadores practicar con éxito todo tipo de modalidades de pesca.

Distante unos 12 km de la ciudad, nos encontramos con el puerto de Reconquista en donde nos espera nuestro amigo Pablo Ovando, propietario de EXCURSIONES PIRAYU.

Apenas comenzaba un nuevo día, nos dispusimos a partir de la ciudad de San Francisco (Cba.), Sergio Revilla, Oscar “el Negro” Saboré y quien relata Ezequiel Fusero, bajo una nubosa madrugada de agosto. La lluvia nos acompaño con intermitencias durante gran parte de los 450 km recorridos.

Dorados en Reconquista - Salida Lancha

Ya instalados en una confortable cabaña a escasos 15 metros del río, Pablo nos relata anécdotas de sus 20 años experiencia en la pesca y nos presenta su moderna e impactante flota de 6 trakers impulsados por potentes motores fuera de borda, cada cual cuenta con su propio motor eléctrico y plataformas aptas para la pesca con mosca. Nos aclara la novedad de que Excursiones Pirayú ofrece un Complejos de cabañas en la isla con todas las comodidades no solo para pescadores sino también para pasar un fin de semana en familia o rodeado de amigos en intimo contacto con la naturaleza.

Estado del Rio

Si bien al momento de la nota el río atravesaba por una subida parcial, que precedía una baja regular de alrededor de 15 días ininterrumpidos, podemos decir que en rasgos generales se encuentra en un nivel normal para la época del año con sus aguas encausadas en el lecho principal y barrancas apenas visibles por unos 30 cm. Y sus lagunas comienzan a volcar sus oscuras aguas a su torrente.

Dorados en Reconquista - Estado del río

Equipos

Oscar eligió modalidad fly cast, utilizando caña #8 con una Linea de sinking tip de 250 grs.,  moscas en las cuales se destacan los colores oscuros (negro, rojo con plateado y brillos) con anzuelos N° 3/0.

Sergio, probó con modalidad bait cast y con carnada al golpe, utilizando caña de 20lbs., reel rotativo  con multifilamento de  0.22mm, utilizando con mayor frecuencia señuelos de media agua.

En cuanto a mí, intenté con modalidad bait cast, con una caña de 2 tramos de 15-30 lbs, reel tipo huevito cargado con nylon de 0.35mm, obteniendo resultados con señuelos de media agua con paleta partida.

La Salida

En horas del medio día después de fuertes lluvias durante toda la noche y la mañana, el cielo se empezó a aclarar (aunque reinabas negras nubes que de tanto en tanto dejaban caer algunas gotas) y nos permitió mojar el impecable casco de Excursiones Pirayú. Pablo, al mando de la embarcación, “le bajo el Martillo” (aceleró) al potente 115cc de cuatro tiempos que nos impulsaba con rumbo norte.

Dorados en Reconquista - Lancha

Los fuertes vientos del sur que excedían los 20 km/hs limitaron tanto las modalidades como los lugares de pesca, no obstante, Ovando obtiene la primer captura, a unos 30 minutos de comenzar, pincha un hermoso y vital Dorado con la modalidad bait cast golpeando el señuelo con precisión quirúrgica entre palos, ramas y barrancas.

« de 4 »

Buscando repararnos del viento en las orillas más favorables de la isla, el “Negro” deja derivar su mosca debajo de una empalizada natural y obtuvo la primer captura con la modalidad  fly cast (15 minutos después de la primer captura).

« de 5 »

Tras un par de piques más, el viento se hacía más fuerte y decidimos regresar a la costa para prepararnos para el próximo día.

La siguiente jornada parecía “pintada”….. una mañana fría y calma…. el Paraná estaba “planchado” y todo hacia presuponer que pasaríamos un día fantástico.

Otra vez aguas arribas, los montes de alisos  fueron testigos del paso de los 4 pescadores que una vez sorteados los arroyos, comenzamos a bajar por las orillas del Paraná tanto en margen santafecina como las pertenecientes a Corrientes.

Después de algunos intentos comenzamos con las numerosas capturas que variaban en tamaño y en cuanto a las modalidades de pesca. En las primeras horas de la mañana intentamos con carnadas vivas, utilizando para ello la clásica morena “mediana” de unos 25 cm, como así también las “tarangas” (tarariras) de aproximadamente el mismo tamaño, lastradas todos con plomos de unos 15 gr y anzuelos 9/0.

Cuando el sol calentó más sobre el medio día,  Oscar “el Mosquero” junto a Pablo, se adueñaron de la escena y comenzaron a dominar los vientos y lucirse entre derivas, corridas y capturas. Hasta que en una caída hacia una laguna descubrimos mucha actividad de dorados, lo cual nos hace posicionar la lancha para optimizar los lanzamientos y después, de un par de tiros……. ZAZZZZZ…. El violento pique a la mosca de “el negro” hacía pensar que era una buena pieza, pero al no saltar comenzamos a pensar en que podía ser el “toro del río”. Después de una breve pero intensa pelea, subimos a la lancha un hermoso y vivaz “cachorro” de surubí manchado.

« de 5 »

La jornada fue pasando y algunas familias de monos carayá miraban atentos las pasadas silenciosas del traker de Pirayú. Los señuelos que más resultaron fueron como dijimos los media agua paleta partida en colores amarillo y rosa el día nublado y el azul en la segunda jornada que fue soleada.

Queremos aclarar que el pique en el momento de la nota estaba muy esquivo y realmente notamos una gran diferencia entre las modalidades practicadas en las dos jornadas.

Debido a la pericia del timonel, las comodidades de la embarcación y por sobre todo, la destreza de los pescadores, el fly cast fue la técnica que más rindió, hablamos de casi 4:1 los toques, en relación a las otras modalidades de pesca. La tendencia de los dorados a refugiarse por los cambios del clima, los mantenía muy cerca de las barrancas y entre los palos, en lugares que solo la mosca podría penetrar y realizar su trabajo. …”Tenés que tirarles en la boca para que coma”… decía Pablito mientras acomodaba la lancha con el control remoto del motor eléctrico…. Y así era, los tiros más perfectos y arriesgados permitieron sacar de su letargo temporal a unos brillantes tigres del rio.

« de 6 »

En cuanto a Excursiones Pirayú, solo nos resta agradecer y felicitar a nuestro amigo Pablo Ovando no solo por su hospitalidad, buena onda y predisposición, sino fundamentalmente por el conocimiento sobre el río, el estado y lugares de pesca.

En cuanto a las instalaciones poco queda por decir, de las hermosas cabañas y las flamantes embarcaciones, que sumados a el orden y pericia de Pablo, hacen de un día cualquiera, una jornada de pesca realmente inolvidable y placentera.

Dorados en Reconquista - Equipo de Pesca

 

Hasta la próxima...

Ezequiel Fusero, Oscar Saboré y Sergio Revilla
Equipo de Pesca Argentina

Pirayú ExcursionesPirayú Excursiones
Gral. Lopez 1203 - Reconquista, Santa Fe
(03482) 15588970 / 15656392
Enviar Mensaje

Más información

Comentarios (0) Trackbacks (0)

Lo sentimos, los comentarios están cerrados por ahora.

Trackbacks deshabilitados.