Paraíso dorado
En el Litoral argentino, los días largos y calurosos, los paisajes reverdecidos y los árboles en flor, representan mucho más que la llegada de la primavera. Para los amantes de la pesca, septiembre es un mes en el que se renuevan las esperanzas de una buena temporada, de momentos únicos entre amigos y en familia disfrutando de eso que tanto nos apasiona y nos conmueve, añorando aquellos brillantes saltos del “TIGRE DE LOS RIOS”, en pelea con el anzuelo, y la esperanza intacta de tomarnos “ésa” foto, con aquel gran “TORO” del Paraná.
A fines de años, nos pusimos en contacto con nuestro amigo Daniel Teitelman titular de CABAÑAS PUERTO PARAISO, quien nos comentó, que la temporada 2017, que había culminado con la VEDA TOTAL entre el 6 de noviembre y el 20 de diciembre, había transcurrido de manera excelente, manteniéndose el pique constante de surubíes, como es habitual, entre octubre y diciembre, pero con la particularidad, no menor, de que se pudieron lograr capturas de tamaños excepcionales, de forma permanente y prácticamente ininterrumpida. Además de invitarnos a realizar un relevamiento, ya que al volver a la actividad, luego de restricciones a la pesca, se habían encontrado con una gran cantidad de presencia de dorados en casi toda la cuenca del alto Paraná.
El Viaje
Las primeras horas del 2 de enero de 2018 nos vieron transitando las rutas con rumbo norte hacia la provincia de Corrientes.
La mayor parte del trayecto, circulamos por la RN11 hasta Resistencia (Chaco) cuyo estado se encuentra en buenas condiciones y después de atravesar el puente y la capital correntina empalmamos con la RN12, también en buenas condiciones en ésta parte (oeste-este) de su trazado.
El destino, Itá Ibaté, una apacible localidad de alrededor de 4500 habitantes, de altísimo renombre dentro del mundo de la pesca deportiva, distante 154 km al este de Corrientes por la RN12 y a 156km al oeste de Posadas por la misma ruta.
Desde Rosario (900 Km) por la Autopista Rosario- Santa Fe, hasta Santa fe, para luego incorporarse a la Ruta Nacional 11, luego por la RN 16, hasta la Ruta Provincial 5, la cual le permitirá más adelante, tomar la Ruta Nacional 12 hasta destino.
Desde Capital Federal (1050) por RN9 hasta Rosario y luego realizamos la traza desde Rosario.
Desde Córdoba (1090) por la RN 19 hasta Santa Fe y luego seguimos por el recorrido anteriormente descripto.
Respecto del acceso aéreo, Itá Ibaté no cuenta con aeropuerto, pero si lo hay en tres ciudades cercanas: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro “Cambá Punta”, en Corrientes capital (150 Km), el Aeropuerto Internacional de Resistencia Chaco, llamado también José de San Martí (187 Km), Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín (150 Km) de Posadas Misiones.
La Llegada
Al media día del 2 de enero arribamos a las Cabañas Puerto Paraíso, siempre impecables, en servicio y atención, cuidando hasta el más mínimo detalle para que los pescadores puedan vivir con plenitud, una experiencia única de pesca de gigantes. Mientras terminábamos de cargar los equipos en una de las más de 15 embarcaciones, de más de 5.60 mts de eslora, impulsadas por motores de 90 HP, en el comedor descubierto de Puerto Paraíso, nos esperaba el almuerzo ya listo. Las delicadas habitaciones, dotadas de aire acondicionado, frigobar y TV, estaban listas para que podamos descansar en una pequeña pero reparadora siesta.
Los Equipos
Se utilizaron cañas para trolling y bait casting de 1,80 mts, 2 y 2,20 mts de Acción Medium Heavy de 15-30 Lbs y 10-25 Lbs. Los reeles rotativos par trolling y bait cast de alta performance (tipo tambor y huevito respectivamente) cargados con por lo menos 200 mts de multifilamentos de 24 mm y 30 Lbs con el agregado de alrededor de 2 mts de tanza de 0.90 en el extremo a modo de “chicote” para proteger el roce del multifilamento contra la piedra del fondo, y por supuesto luego del nylon, el leader de acero de no más de 30 cm con su mosquetón en la punta.
Las modalidades fueron, trolling con artificiales de media agua y profundidad, habiendo una marcada diferencia en la cantidad de piques conseguidos (alrededor de 7:1), con un modelo de señuelo en particular, de tono verde con degradé al naranja, pasando por el amarillo, siempre fluorescente y de paleta quebrada, aunque también logramos capturas con artificiales de paleta recta en los colores plateados y distintos estilos de cardenales. En la modalidad carnada en estilo “a la deriva”, “camalote” o también conocida como “pindá” usamos plomadas de 20 gr, anzuelos 9/0 y morenas de gran tamaños “mamachas”.
La Pesca
Con el rio en su cota normal para la época, aunque momentáneamente experimentaba una marcada tendencia a subir (pasando de los 3.66 mts el 03/01/18 al a 3.75 cm el 04/01/18) y siendo aproximadamente las 14:30 hs, en un día de sol con vientos débiles del sur, botamos la embarcación y salimos con la esperanza de buena pesca. Luego de algunos intentos sin tener suerte, y faltando algunos minutos para las 17 hs. Nos dirigimos rio abajo donde de inmediato tuvimos el pique de un excelentísimo dorado quien fue el que rompió el hielo en lo que sería una seguidilla increíble de capturas, no solo por la cantidad sino fundamentalmente por el tamaño.
Todavía no habíamos podido bajar el ritmo cardíaco luego de la primera captura, que al iniciar la segunda pasada, y a no más de 5 minutos luego de la primera devolución, la misma caña se volvía a doblar violentamente y entre saltos y pelea pudimos subir a la lancha otro muy buen ejemplar de dorado.
Famosa por su complejidad, la pesca de dorados nos iba dando alegrías pero también algunas “amarguras”, al errar varios piques, ya sea en la clavada, en la traída o en el intento de levantarlos del agua.
El sol empezaba a caer y decidimos ir río arriba para hacer un intento con señuelos de profundidad, y la intención de capturar un surubí que por estos días no se daba con regularidad.
SEGUNDO DÍA MIÉRCOLES 3 DE ENERO
El pronóstico vaticinaba una buen segundo día, con máximas prevista en los 33 °C y vientos que soplaron otra vez del sector sur aunque más moderados. La mañana fue el momento de varias capturas de dorados, en promedio, de un tamaño considerablemente menor.
Y para variar, armamos nuestros equipos para “garetear” con carnada. Modalidad en la que también tuvimos respuestas
Debido a las condiciones del río decidimos volver al trolling y en horarios de la tarde volvieron nuevamente las capturas de buen tamaño. Destacamos que ya al medio día del 2do día, cada uno de los pescadores habíamos logrado al menos una captura cada uno.
TERCER DÍA JUEVES 4 DE ENERO
Con las luces de un nuevo día comenzamos otra jornada de pesca ya distendidos por lo ocurrido, bajamos por el cauce hasta el lugar donde la noche anterior nos había dejado tantas satisfacciones.
El movimiento de peces en el lugar era evidente, y casi de manera inmediata comenzaron los piques.
Las altas temperaturas predichas para el 4 de enero sumados a un fuerte viento norte cuyas ráfagas se esperaban, lleguen a los 42km, hacían pensar en lo agobiante que sería la jornada.
Dirigiéndonos al este y zigzagueando sobre las piedras en el canal que marca el límite internacional con la República del Paraguay, soltamos nuevamente los aparejos. Después de un par de caídas y casi confundiéndose con el reflejo del sol del mediodía, el “Tigre” rompía la superficie del Paraná encarnizado en la pelea con el señuelo.
Luego del almuerzo y solo por querer hacer algo diferente, armamos un par de cañas con líneas de variada y para repararnos del 35 °C hicimos unos intentos que dieron como resultado casi inmediato unos muy combativos ejemplares de salmones
Cuando volvimos a colocar los artificiales descubrimos que el movimiento de peces en el río no era el mismo que el del día anterior, muy por el contrario, la noche nos iba envolviendo y el trajinar de lanchas que iban y venían sobre la cancha, parecían entorpecer la tranquilidad que reinó el pasado día. No obstante, algunos dorados que no se decidían a comer, juguetearon fugazmente con nuestros cebos, teniendo, de esta manera la posibilidad de clavar una pieza de menor porte a la media que se había impuesto en los atardeceres correntinos.
CAUARTO DÍA VIERNES 5 DE ENERO
Con una notoria subida deL río, que hacia el otro día cerraría por arriba de los 3.8, emprendimos el último día de pesca.
Rio abajo y con el fresco de la mañana, la caña de Sergio no se hizo esperar y tuvimos la captura de otro magnífico de dorado que, a pesar de su gran tamaño peleo los anzuelos vigorosamente.
Luego nos dirigimos hacia las costas llenas de empalizadas a apenas unos minutos de Yahapé donde si bien no pudimos sacar ningún ejemplar, tuvimos una serie de piques que hacían pensar en peces de gran tamaño, tal fue el caso de un pique que literalmente arrancó la pateja del señuelo.
Ya se terminaba nuestra estadía en el alto Paraná, pero claro, estábamos en Ita Ibaté y no nos podíamos despedir del pesquero sin que antes haga alarde de su prestigiosa fama, y ya con los últimos instantes de luz, otro doradazo mordía el anzuelo.
Muchas fueron las emociones en las 3 jornadas y media de pesca, y si bien el trío había pescado ya en el segundo día, quisimos seguir disfrutando no solo de las alegrías que nos brindaba el río, sino también la excelentísima atención de las Cabañas Puerto Paraíso, un verdadero ALL INCLUSIVE de la pesca que demostró una vez mas, la enorme calidad de servicio, cuidando hasta el más mínimo de los detalles, y sin dudas entre la comodidad de sus instalaciones, su fina cocina regional, la destreza de sus guías, y la calidez de su gente, nos invitan a volver, extasiados, con los recuerdos de un lugar mágico.
De parte del Equipo de Pesca Argentina, agradecemos a todos los integrantes de Cabañas “Puerto Paraíso” en sus tres complejos, Itatí, Yahapé e Itá Ibaté y muy especialmente a Daniel y sus hijos por el excelente servicio y hospitalidad.
Hasta la próxima….
Sergio Revilla, Carlos Bodini y Ezequiel Fusero
Equipo de Pesca Argentina
Para esta temporada te recomendamos como siempre Cabañas Puerto Paraíso en sus 3 complejos:
ITA IBATE - YAHAPE - ITATI
Información y reservas:
Tel (03781) 495336 / 15608637
Whatsapp +543781608637
http://www.pousadapuertoparaiso.com.br/es / puertoparaiso@arnet.com.ar
Trackbacks deshabilitados.